Relevancia del desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas docentes en la realidad contemporánea.

|

    Las Competencias Comunicativas Docentes son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, experiencias etc., que abarcan diferentes procesos; los cuales están directamente relacionados con un contexto especifico. Dichas competencias le permiten al docente hacer uso eficiente de sus conocimientos; es decir, no solo se trata de que el docente domine la teoría, sino que en la práctica él pueda hacer uso de todos esos recursos para poder liderar exitosamente una situación determinada, y así cumplir los objetivos en la enseñanza y el aprendizaje. 

     Por lo cual es indispensable que los docentes desarrollen y fortalezcan las competencias comunicativas a lo largo de su trayectoria profesional, ya que estas se constituyen en una herramienta esencial que le permitirán explorar y hacer uso de diversas habilidades y recursos eligiendo los mejores elementos y criterios que le significaran salir airoso de cualquier situación. Además, le permite identificarse como profesional y líder de su contexto pedagógico, que le conducirá a tener éxito profesional en espacios reales.

     Por otro lado el desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas no solo son importantes para el docente, sino que además son indispensables para los estudiantes pues a través de ellas se pretende lograr que los estudiantes puedan desarrollar y fortalecer estas mismas competencias, en pro de lograr una educación de calidad que le signifiquen a cada estudiante afrontar con éxito los retos educativos y personales en cada etapa de su formación. Es por tanto que a través de las competencias comunicativas los estudiantes pueden involucrarse en su propia formación haciendo uso de cada una las dimensiones académicas y personales, involucrando las características socioculturales propias del contexto.

     Por otra parte teniendo en cuenta que los retos educativos que se enfrentan en la actualidad están ligados a la búsqueda de la calidad, por lo cual, las competencias comunicativas docentes son una herramienta de gran utilidad para el ejercicio pedagógico contemporáneo en aras de alcanzar este objetivo, por lo tanto es importante que el desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas se apoyen en la tecnología de la comunicación e información, ya que los cambios pedagógicos proponen mejorar la enseñanza a través de la adaptabilidad y uso de los medios electrónicos, cine, radio, televisión, vídeo, celular, y materiales didácticos, siendo el docente el único responsable del correcto uso de los mismos. Es por tanto fundamental que el docente se relacione con estos recursos y así pueda ir a la par con las tendencias metodológicas educativas que le permitirán ejercer una educación de calidad, basada en los estándares de la educación moderna, con el propósito de llegar hacer un comunicador competente, capaz de atender situaciones concretas evidenciando su conocimiento, actitudes y habilidades para una eficaz y eficiente quehacer pedagógico en el aula de clase.

     En este sentido es pertinente que los docentes sean conscientes de la adaptabilidad y aplicabilidad de las competencias comunicativas a través de las herramientas tecnológicas de la comunicación e información en los nuevos ámbitos pedagógicos. Además se debe clarificar que la educación y la comunicación están obligadas a entenderse a través de un reconocimiento mutuo de sus actores, para así realizar estrategias de actualización, mejora y generar un impacto positivo sobre los componentes pedagógicos que todos los docentes deben abordar en la realidad contemporánea.

Además no podemos negar que los cambios en el contexto educativo están sujetos a políticas del Estado, algunas acertadas y otras desacertadas que interfieren en ocasiones en la autonomía de las instituciones educativas en los propósitos de la educación y no están sujetos a la realidad de los estudiantes, por lo cual el docente debe interpretar cotidianamente las necesidades de sus aprendices, entablar diálogos constructivos con miras al desarrollo integral de los mismos y propiciar escenarios de aprendizaje agradables, naturales pero sobre todo reales. La educación no se presenta con fines de una producción en serie, sino como la búsqueda de talentos individuales socialmente útiles.

     En este orden de ideas tener éxito en la consecución de la calidad educativa, en gran medida depende de las competencias comunicativas del docente, ya que son una herramienta pedagógica que le permitirá afrontar cada reto educativo de una manera exitosa, pues como ya lo hemos entendido no solo se trata de dominar un tema específico, sino de cómo abordarlo, teniendo en cuenta las particularidades, necesidades y las características socioculturales del estudiante. Haciendo uso además de las herramientas de la época contemporánea, de la mano del dominio de los contenidos, de la creatividad y de la inventiva para hacer de cada actividad un espacio enriquecedor, interesante y vivencial, en pro de una verdadera educación de calidad. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.